Desde diciembre se ha ido implantando una nueva normativa andaluza sobre el consumo de alcohol en los lugares públicos, fundamentalmente en la calle. La ley prohíbe beber (cualquier líquido) en la vía pública o realizar cualquier actividad que ponga en peligro la pacífica convivencia ciudadana. Bueno, yo creo que esto tiene grandes visos de ser hasta anticonstitucional (por ejemplo el artículo 21) y deja mucha manga ancha para que la policía haga lo que le dé la gana. Ya lo hemos visto en el caso de estos dos compañeros a los que han metido en el calabozo por nada y menos, pero estas imágenes del pasado 20 de enero muestran claramente que las cosas se están desmandando.
Y más que se van a desmandar puesto que en Sevilla, con el calorcito, la primavera, el buen ambiente en las calles… a ver cómo prohíbes tu que un grupo de personas se junten en la vía pública para tomar una cervecita apaciblemente. No se puede, hombre.
Se pueden hacer muchos comentarios a este vídeo. A mi se me ocurren algunos:
1) Si hay que meterse en un recinto para beber y no alterar la pacífica convivencia ciudadana, me pregunto cómo se puede respirar si los bares y cafés no están acondicionados para recibir a tantísima gente.
2) La ley se ha puesto en vigor en invierno, cuando hace frío y no importa demasiado volverse a casa. ¿Qué le vas a decir tu a una persona que se muere de calor (40º a la sombra en verano) para que se meta en un bar con la flama que hay dentro?
3) En el vídeo no sale bien, pero a una chica que salía del bar para contestar una llamada del móvil fue conminada a volver a meterse (donde por otro lado no cabía ni una alfiler).
Juzguen ustedes.
7 comentarios
Comments feed for this article
febrero 8, 2007 a 4:46 pm
Javi (romeo)
ese manu man caimonero!!! ti/o, recorde/ tu direccion y me he pasado por aqui/…hay cosillas interesantes, muy bueno el mensaje del rey cortapega jajajaja
asi que nada… prontamente recibira/s algu/n que otro post 😉
SaludosescalericoS
febrero 9, 2007 a 11:51 pm
Amrrol
Me parece que das una opinion, y como tal, no es nada objetiva. ¿Te parece mejor (como he visto yo) que se junten cientos de personas de botellon en el centro, donde residen e intentan dormir muchas familias (no te lo vas a creer, pero hay gente que trabaja los domingos, o incluso gente enferma que espera la noche para poder dormir) y que cuando llegue la policia a echarlos les tiren hielos?
La ley no va contra la gente que toma algo en los bares, si no contra aquellos que incivicamente lo hacen con la musica del coche a todo trapo en zonas residenciales. Lamentablemente la gente confunde el estado de derecho con el estado en el que tienes derecho a todo.
Preguntate porque paises como alemania estan mas avanzados social y economicamente, basados en parte en una dura legislacion y fuerza policial. En Espa(nh)a tenemos ciudadanos que dan opiniones como la que tu has puesto aqui. Piensalo
febrero 10, 2007 a 5:23 pm
La mujer sonriente
¿De todos? Tendri/amos que tomarnos algu/n que otro cafe/ ( y tu/ los cigarros que quisieras) para hablar de esta cuestio/n.
Un besillo. =)
febrero 10, 2007 a 7:25 pm
Manu
¡Hola Javi! Genial el ensayo. No os pode/is perder la actuacio/n del grupo La Escalera el pro/ximo fin de semana. Ya pondre/ los detalles en un post.
A Amrrol, primero quiero agradecerte tu comentario y, sobre lo que dices, te respondo que desde luego que hay que ir contra toda agresio/n o vulneracio/n de los derechos civiles. Descansar es un derecho que respeto, por supuesto, pero tambie/n lo es el ocio y la reunio/n paci/fica. Como hay que conjugar los dos derechos, el problema se soluciona desde mi punto de vista con dos premisas: que las dos posturas cedan y que se cambien las infraestructuras. Ceder porque la calle es pu/blica y haciendo buen uso de ella es legi/timo permanecer en ella y ceder porque no puedes estar en la calle en unas condiciones que nieguen el descanso a otros. Sobre las infraestructuras, es evidente que no cabemos todos los ciudadanos en los locales que hay. Una cuestio/n de simple matema/tica.
Si has viajado a Alemania, Holanda o Inglaterra habra/s comprobado que, aparte de una dura legislacio/n, tienen amplios locales para beber (compa/rese una tasquita en Espa(nh)a con un Pub irlande/s), hace mucho fri/o en la calle, los horarios para beber son distintos (en el norte de Europa se suele empezar a las 5 p.m.) y los sueldos van acorde con el precio del alcohol. No es so/lo la represio/n policial, hay que tener en cuenta muchos factores.
Por eso escribo este post, porque yo creo que hay un problema que hay que solucionar, pero se esta/n pasando por alto ciertos factores locales que pueden acarrear problemas a la larga.
Y por u/ltimo, pero no menos importante, acepto la invitacio/n de la mujer sonriente para departir sobre este asunto, que ella es de las que no se calla nada y puede defender muy bien a la parte abstemia. Otro besillo.
febrero 12, 2007 a 1:20 pm
La mujer sonriente
jajajajjaja… “No callarse nada”, “defender” y “abstemia” bonitas palabras para definirme, ya veo que me conoces bastante bien. =D
jajajajaja
Bechitos =*
febrero 14, 2007 a 1:56 pm
Treegom
No me gustari/a perderme el encuentro entre “defender” vs “atacar”, “abstemia” vs “no vamos a decir nada” y “no callarse nada” vs “no callarse nunca”. Jejejeje…
Y en cuanto a lo que cuenta mi buen amigo amrrol (conocie/ndolo no me esperaba una opinio/n diferente a e/sta de defensa del civismo), creo que, como en todo, la virtud esta/ en el punto medio. Lo difi/cil es encontrarlo, como ocurre con otros puntos estrate/gicos.
Ni la vergüenza del macrobotello/n sucio, escandaloso, va/ndalo y hasta violento; ni la represio/n obsesiva y la ley seca.
Y en cuanto a la comparacio/n con pai/ses del norte de Europa… ¡Por favor! Nosotros no somos asi/. Tenemos una cultura muy diferente, condicionada (influenciada ma/s bien) por el clima, la vida mediterra/nea y latina… no pretendamos ser quienes no somos. Y por otro lado, Manuman, bien sabes que aunque los sueldos sean mayores en esos pai/ses, el coste de los vicios es tambie/n mucho mayor que aqui/.
En fin, como todo en esta vida, nada es verdad ni es mentira: todo depende del color del cristal con que se mira.
febrero 14, 2007 a 9:01 pm
Manu
Maldito relativista. ¡Hay que mojarse!