Lamentablemente no he podido ir a todas las actividades de este gran encuentro, pero creo que sí a algunas de las interesantes. Empecé el viernes por la tarde, entrando tarde a la charla con Buenafuente, un tipo simpático, curioso con esto del los blogs, pero un espectador, como yo, de todo este fenómeno. En la misma sala y terminada su intervención, le hicieron preguntas varias, entre los preguntones estaba Javier Capitán. Las “estrellas” mediáticas en general se han demostrado como usuarios corrientes y molientes, cosa que me ha acercado a su postura. Tanto me acercó que pudimos conversar, yo y otros tantos, amigablemente con una taza de café.
Lo cierto es que es emocionante ver qué buen ambiente se respira en estos foros. Uno no tiene ni idea de dónde va a acabar esta red social, ni quién se beneficiará económicamente, ni cómo, ni qué consecuencias acarreará… pero lo que si aprecia es una verdadera expectación por la magnitud de los cambios. Hablamos de masas de personas que, una a una, están cambiando la red. Otro aspecto a destacar es el “buenrollismo” reinante. Creo que, antes que la muerte, la blogosfera nos iguala a todos, y eso por ahora es favorecedor de las relaciones. La gente ha sido muy simpática, han ido incluso a hacer negocio, y todo en buen plan. He aprendido algunas cosas sobre podcast y videoblog en un taller que hubo y ya las últimas actividades me coincidieron con otro congreso. Vaya tela. Seguro que David Bravo estuvo genial.
Tras mi ruta de la tapa particular, volví el sábado, pero esta vez a la tertulia de la tarde. Sentí enormemente haberme perdido la conferencia de Biz Stone , pero un amigo me la contó luego. Pude asistir a la mesa redonda entre Juanma Ortega (el de Anda Ya), Gisela Pulido (cuatro veces campeona del mundo de kitesurf) y Javier Capitán (el del Informal)* sobre los blogs personales en la que el primero me pareció un tipo flipado con su podcast del que puso unas pistas curiosas, Gisela, la probrecita, hablaba de cosas más terrenales como charlar con sus amigas y colgar fotos de sitios que le gustan, y El Capi, que fue el que dijo las verdades. Sobre todo en referencia a la SGAE y al nuevo cambio social en el que parece todo el mundo tener bastantes esperanzas. Me refiero a la Web 2.0, claro.
* Atención a cómo he puesto etiquetas a diestro y siniestro, pero es para que hagáis memoria, que estáis viejunos.
4 comentarios
Comments feed for this article
noviembre 27, 2007 a 1:07 am
miguel
Ei, ei, ei, que te tomaste un cafelito con Javier Capitán? La gente dice que me parezco, aunque aún no me falta tanto pelo…
La verdad es que lo que más me hubiese gustado vivir es ese ambiente de buen rollo, de gran familia.
Hoy, a partir de un enlace en un comentario de Escolar he llegado a un blog que enlazaba a otro de un individuo que había hecho un vídeo sobre uno de los pasajes de la historia de Cebrián. Y allí, de repente, un comentario tuyo. Lo que te digo. Una gran famila.
Un abrazo.
noviembre 27, 2007 a 12:11 pm
Manuman
Pues sí, estuvimos conversando sobre sus hiphops futboleros y un programa muy bueno para edición de audio. Una frikada, vamos. Lo que pasa es que allí toda la peña usa Mac, porque es más bonito y eso, y los pobres que tenemos Windows teníamos que preguntar todas las correspondencias en el software a nuestro denostado sistema operativo.
Jejeje. Me alegra que sigamos viéndonos por ahí los rosaventeros. 😎 Esa idea de hacer videohistorias me pareció genial, ojalá se animen muchos a hacerlo, aunque lleva un trabajo gordo. Siempre hay alguien que te sorprende en la red.
Otro abrazo, compañero.
noviembre 27, 2007 a 10:48 pm
Bernardo
Me hubiera gustado mucho asistir.
¿Alguien se atrevió a aventurar de qué forma evolucionarán los blogs en los próximos años?
Lo pregunto tanto por curiosidad como por irme preparantdo.
noviembre 28, 2007 a 12:07 pm
Manuman
Una de las cosas más llamativas del Evento es precisamente que nadie sabe muy bien cómo va a evolucionar todo esto. Al menos desde el punto de vista empresarial parece que tiende a implementarse para las relaciones entre los empleados. Como comunidad de hablantes, de grupos de ideas que tengan peso en la administración y, hoy por hoy, mucha publicidad y diseño corporativo. Obviando que las relaciones personales han cambiado cualitativamente.
Un detalle que noté en Gisela Pulido como nueva generación que es, consiste en entender “internet” como un todo. No los blogs por aquí, el messenger por acá, el Twiter por allá y los correos por acullá. La red es un todo y hay que abordarla comprendiéndolo todo. Poco más.