Genial, conseguí la conferencia de David Bravo sobre los derechos de autor en el EBE, un audio más que recomendable, a pesar de su casi una hora de duración. Un tío que habla muy claro.
 (visto en Libro de Notas)
El blog de un observador de nubes
Genial, conseguí la conferencia de David Bravo sobre los derechos de autor en el EBE, un audio más que recomendable, a pesar de su casi una hora de duración. Un tío que habla muy claro.
 (visto en Libro de Notas)
5 comentarios
Comments feed for this article
noviembre 30, 2007 a 9:08 am
Treegom
¿Y no nos pones aquí un resumencillo?
noviembre 30, 2007 a 11:29 am
Manuman
Pero qué tío más vago. La cosa es escucharle, porque los chistes le salen bien a él, no a mi.
Básicamente habla de cómo la SGAE y organismos afines están intentando adoctrinarnos desde muchos medios (Telecinco con su 12 meses 12 causas, “debates” televisivos amañados, publicidad subliminal) para que entendamos que la piratería es mala.
Todo ello partiendo de la sólida base jurídica de que en España el Código Civil ampara estas descargas siempre y cuando no haya ánimo de lucro. Así que la estrategia que parece que tienen estas asociaciones y empresas dedicadas a la industria cultural es meternos miedo y que la histeria nos lleve a recortarnos derechos a nosotros mismos.
David Bravo lo cuenta con mucha gracia, aportando muchas anécdotas y hablando con propiedad (intelectual).
diciembre 3, 2007 a 5:05 pm
Treegom
Ya sabes que yo solo hablo con propiedad si es propiedad conmutativa (se me daban bien las mates de EGB).
Cuando tenga un rato veré a ver qué hay detrás de esos enlaces que impúdicamente exhibes. De momento sólo me paro a comentar (quisquillosamente, pero sin acritud) que me hace gracia lo que dices de “el Código Civil ampara estas descargas”, cuando, desde mi ignorancia (ya sabes que lo mío son las mates y no el derecho), creo que más bien hay un vacío o resquicio legal, dejado para que la gente se copie sus propios CDs sin tener que comprar el disco 2 veces para tenerlo en el salón y en la cocina.
¡Vamos! Todos sabemos que bajarte la música y las pelis de internet no está del todo bien. Otra cuestión es el mamoneo de la SGAE, el canon y las productoras abusonas, que tampoco está bien, que pueden hacer mucho más daño y tener intenciones más egoístas que las nuestras, que sólo buscamos cultura… pero piratear no está del todo bien.
diciembre 3, 2007 a 11:14 pm
Manuman
Amigo Treegom, todo lo que no ataca el Código Civil, lo ampara. Específica o implícitamente. Es un principio legal. Y te digo más, que esté bien o esté mal dependerá de cómo evolucione la manera de relacionarnos con la música.
No podemos quedarnos con los esquemas del pasado. Si la producción de la música debe cambiar, que cambie. Hay que adaptarse lo mismo que nosotros, consumidores, nos tenemos que adaptar a tantas imposiciones sin rechistar. Hay que ser más rebelde.
diciembre 4, 2007 a 9:36 am
Treegom
Esto me suena a principio de una buena charla con cervezas en la mano, en lugar de teclados…