Ante la desidia, el desencanto y el amodorramiento de los que dicen ser demócratas o progresistas de boquilla, yo animo a todo el que se considere un ciudadano que vote. Por ello me sumo a la iniciativa que se ha creado desde este blog para manifestar de manera contundente nuestra voluntad. Seamos maduros y vayamos a las urnas, en un rato podemos hacer algo determinante, como comunidad, como masa crítica.
Autor
Buscar
Entradas recientes
Comentarios recientes
María Cristina Benit… en Ricardo Frazer | |
Frazer en Ricardo Frazer | |
Frazer en Ricardo Frazer | |
SERGIO en Ricardo Frazer | |
Javier Barro en Ricardo Frazer |
Nubes que llueven palabras
2.0
actor
Add new tag
Amigos
arte
asesinato
Bioy
blog
Blogosfera
Blogs
Cebrián
cielo
ciencia
Cine
cortázar
crisis
cuentos
córdoba
EBE
Ebe08
fiesta
filosofia
fotografía
frikis
futuro
guerras
hipocresía
Historia
Historias
host
Ilusiones ópticas
juegos
lengua
Libros
lingüístas
literatura
memoria
microblog
microrrelatos
miedo
muerte
mundo
Música
niños
novelas
Nubes
ocio
podcast
poesía
política
pop
psoe
punset
recuerdos
red
redes
red social
Regalitos
relatos
república
rosa de los vientos
series
Sevilla
sgae
sociedad
teatro
terror
twitter
vida
Videos
viral
voz
wordpress
zemos98
Zuviëh
Archivos
- julio 2018
- diciembre 2017
- agosto 2011
- mayo 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- junio 2010
- marzo 2010
- enero 2010
- octubre 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
RSS del Podcast
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
18 comentarios
Comments feed for this article
enero 30, 2008 a 9:21 am
Treegom
Si no es por no votar… si hay que votar se vota, pero… ¿¿A QUIÉN?? …si ninguno vale un duro.
¡Me niego! ¡Me pongo en huelga! Ejerzo mi derecho al voto y decido expresarles que no me merecen ningún respeto. Que se dejen de competir con promesas que saben que no van a cumplir o que van a dejar unos agujeros en las arcas del Estado que a ver quién viene luego a arreglarlo…
¿Qué pasaría si consiguiésemos una participación del 80%? Pues nada. Solo que a los políticos se les pondría el ego por las nubes.
Mi pregunta es mejor y más “revolucionaria”. ¿qué pasaría si consiguiéramos una participación inferior al 20%?. Eso sí que daría que pensar…
enero 30, 2008 a 9:59 am
Manuman
Pues yo creo que una sociedad que no vota es una sociedad apática. Si quieres decir algo, dilo en las urnas: vota en blanco. No ir a votar es de vago o de ácrata. ¿Eres un anarca? No lo creo.
Además, si no votas, no te quejes. Si no quieres participar, al menos presenta una alternativa. Si lo que quieres es otra cosa que no sea democracia, plantéala. Pero esto es lo que hay, y hay que mojarse para poder opinar luego.
Una participación del 20% o menos lo que daría es pena. Somos mayorcitos, tenemos derechos y tenemos que ejercerlos.
enero 30, 2008 a 12:05 pm
irreductible
Yo estoy de acuerdo con los dos… Votar es un derecho que ha costado mucho adquirir y no estaría bien desaprovecharlo así por las buenas… Pero tampoco por votar tengo que aguantar políticos ineptos como los que tenemos… de ambos lados.
Lo perfecto sería llegar a un 80 por ciento de voto… Pero con un impresionante porcentaje de VOTO EN BLANCO…
Eso sí que sería un mensaje Directo a la catadura moral e intelectual de los políticos que nos ha tocado sufrir…
enero 30, 2008 a 12:10 pm
irreductible
De todos modos… este proyecto del 80% … es un engañabobos dirigido por el Psoe.
Hace tiempo que llevan hablando de ese porcentaje en todos los medios… Y es que cuando sabes que España es de izquierdas, lo mejor que hay es que vote todo el mundo…
Después de las últimas propuestas de ambos partidos… cada vez estoy más inclinado a ejercer mi derecho al voto pero hacerlo en Blanco…
Así termino con una carrera política progresiva… He votado a casi todos los partidos políticos desde que tengo este derecho…
Según los programas y los políticos he ido cambiando…
Y lo cierto, es que actualmente… mi voto será claramente en Blanco…
enero 30, 2008 a 12:31 pm
miguel
Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, Manu. Votemos todos! Informaos de la existencia de otros partidos que no tienen tanta difusión en los medios. No todos son iguales. Participad. Y si aún así no os convence nadie, votad en blanco. Pero me parece interesantísima la propuesta. Cuando llegue a casa me uno al proyecto en mi blog.
enero 30, 2008 a 10:49 pm
Treegom
¿Sabéis qué diferencia existe entre el voto en blanco y el “no voto”? ¿Favorece el voto en blanco al partido con más votos, lo desfavorece, o ni lo uno ni lo otro? Yo no tengo ni idea, vamos…
Pero desde mi punto de vista, el voto en blanco es como un “no me importa quien salga” y el “no voto” es una señal de protesta, como diciendo: “es que no os merecéis ni que me levante hoy del sofá”.
En fin… igual me convencéis de lo contrario.
¡Un abrazo!
enero 30, 2008 a 10:57 pm
Treegom
Por cierto, Miguel, lo de votar a terceros partidos… eso ya lo dijo el Presidente de “El Nido”, Homer Simpson en “Ciudadano Kang” y le dijeron que eso era tirar el voto a la basura…
Taluegooooooooo
enero 30, 2008 a 11:25 pm
Manuman
A ver, Treegom. Es de lógica, pisha, si no ejerces tu derecho, al estar censado y contar como votante tu derecho se lo entregas a otro. Como en las reuniones de comunidad de vecinos. Pero si votas en blanco no se puede ir tu voto a ningún lado, sólo cuenta que lo has ejercido y no que quieres dárselo a uno en concreto o que te da iguá.
La mala información que hay sobre el derecho al voto provoca estas leyendas urbanas que corren como la pólvora. Sobre todo si la leyenda dice que te quedes en tu casa tranquilito y cómodo.
Por último y fuera de coñas. Votar a un partido minoritario es completamente loable, por muchos motivos además. Esta otra leyenda viene de la anterior, e intenta asociar VOTO=BASURA. Por mi parte sigo insistiendo que el demócrata que no quiere ejercer su derecho a voto es un inmaduro social.
enero 31, 2008 a 9:40 am
lamalgama
Para el que esté interesado aquí va mi opinión. Considero una falta de madurez democrática que un pueblo se abstenga de votar, de elegir a los que han de ser sus representantes, y los que en primer y último término van a ser los que deciden por nosotros (la historia reciente tiene sobrados ejemplos de decisiones tomadas sin el consentimiento del pueblo y sus nefastos resultados) y manejarán el dinerico del Estado, con el que avanzar hacia un modelo social civilizado o no.
Creo que sabéis bien de qué pie cojeo, pero os sorprenderíais de saber el voto que he ejercido en todas y cada una de las oportunidades que he tenido de hacerlo (que ya han sido bastantes, he votado en todo, y siempre a caballo perdedor, siempre), sólo el pajarraco lo sabe, y coincide conmigo además en casi todos los votos que he dado. Una cosa sí es segura, e innegable para cualquiera que tenga dos dedos de frente, para cualquiera que mire sin vendas políticas en los ojos la realidad de este país llamado España, lo peor que puede pasar en democracia, al margen de las mayorías absolutas, es el bipartidismo. Y hacia eso avanzamos a pasos agigantados, con una descalificación, desvaloración y enclaustramiento cada vez mayor de los partidos minoritarios, que son en último término los verdaderos representantes de una variedad política plural de un país con 45 millones de habitantes. El sistema es injusto con ellos, no se puede permitir que un partido como IU (y no estoy pidiendo el voto para ellos), tenga una representación parlamental de tan sólo 5 diputados, habiendo obtenido en las últimas elecciones más de un millón de votos, mientras que PSOE y PP, copen el Parlamento con 11 y 9 millones de votantes respectivamente. Algo falla, algo muy gordo falla cuando ese millón de habitantes no tienen una verdadera representación política que se corresponda con su peso real en el Estado.
O viene por ahí el cambio, o tendrá que venir por la más que esperada escisión en dos del PP, que tanto ansiamos los demócratas. Mientras el PP siga cohesionado en uno, el bipartidismo será un cáncer en España de cada vez más difícil solución, ellos lo saben, pero claro, es lo que les interesa, la derecha ya se sabe que siempre vota en masa, dando igual qué animal o cosa presenten como salvador de la patria. En su interminable y agotador discurso de que viene el lobo, dará lo mismo las mentiras y putadas que hagan o digan, la derecha rancia siempre estará ahí, y ese es un voto seguro, que no conviene repartir.
Así pues amiguitos, voten ustedes, voten con alegría el próximo 9 de marzo, y si no están de acuerdo con el sistema, voten en blanco y con la picha fuera para hacer manifiesto su descontento, pero voten, es un privilegio que tienen.
Saludos
enero 31, 2008 a 7:06 pm
Treegom
¿¿Pero de qué vale el voto en blanco?? ¿En qué se diferencia de la abstención?
enero 31, 2008 a 10:52 pm
Manuman
VOTO EN BLANCO = NO VA A NINGÚN PARTIDO
ABSTENCIÓN = TU VOTO VA AL PARTIDO MAYORITARIO
febrero 1, 2008 a 2:20 pm
Treegom
¿Qué dices? ¿Cómo va a ser eso? ¿Entonces si hay un 40% de abstención, el partido mayoritario tiene un 40% más los votos que saque?
La diferencia tiene que ser otra…
febrero 1, 2008 a 5:21 pm
Manuman
Bueno, reconozco que en lo de la abstención me he colado. Pero mira, he intentado informarme, y después de tanto bucear y tantas opiniones, creo que lo mejor es que te leas este artículo. Yo estoy un poco cansado de la Ley D’Hondt y las teorías de la abstención activa y negativa. Así que espero que una vez leído el link, comprendas cómo funciona el voto en blanco, que se explica justo al final.
Y ahora me voy a echar, que tengo la cabeja ajín
febrero 1, 2008 a 5:23 pm
Manuman
Por cierto, Treegom. ¿No serás por casualidad un JAPI?
febrero 4, 2008 a 12:19 am
Manuman
Añado, para mayor información, el enlace al grupo de faceboo que promueve el debate y el intercambio de ideas sobre la participación en las próximas elecciones.
febrero 4, 2008 a 5:26 pm
Treegom
Jeje, pues no. no soy JAPI, de milagro. He tenido algo más de suerte en mi vida y, por tanto, me considero aún más feliz, jejejeje…
Ahora me leo el artículo de Público. Por cierto, si, como tú dices, no hace falta que los periódicos sean imparciales, ¿por qué me envías un artículo de un periódico para que me “informe”? 😉
Y del feisbuk y sus grupos de intercambios… ya sabes lo que pienso.
Taluego ompareeeeee
febrero 4, 2008 a 5:56 pm
Treegom
Me acabo de leer el artículo y… el voto en blanco no vale para nada (salvo para restar votos a IU).
De lo del principio, si los periódicos fueran imparciales, me lo creería. Dado que no es así… me remito a malaprensa.
febrero 4, 2008 a 9:50 pm
Manuman
La información ha que sacarla entre líneas. Hoy día pocos canales no están contaminados. Por eso, aunque te envíe un artículo de Público o de Libertad Digital, podrás encontrar información, si sabes limpiar lo superficial.
Al final has llegado a la misma conclusión que muchos. En realidad tiene su punto malo, pues los votos en blanco se toman en consideración al repartir proporcionalmente los escaños según la Ley D’Hondt y puede que no le toque ninguno a los más pequeñitos. Pero también se puede tomar como una demostración activa de repulsa a los partidos.
De manera que sigue quedando el mismo retrato. No ir a votar es de ácratas que no confían en la democracia, votar en blanco es de demócratas que no están contentos con los partidos que concurren en las elecciones.
Ah, Treegom. También está la opción de votar por un partido, que hay muchos, con idea de apoyar algo en lo que crees. Que de esa opción no hemos comentado nada.
Por último, y volviendo a lo de la imparcialidad, sigo manteniendo que ni los periódicos, ni los periodistas tienen porqué ser asépticos. Hay que mojarse al mismo tiempo que ser imparcial, en el sentido de ecuanimidad, de coherencia, de respeto por los derechos humanos, de conciencia social. La imparcialidad no existe como concepto abstracto. Nadie es puramente imparcial. Por lo tanto, me parece fenomenal que nos quitemos las máscaras (como ha hecho recientemente la Iglesia española) y nos mojemos por lo que creemos que le viene bien a este país. Y eso debemos hacerlo desde todos los foros y desde todas las plataformas ciudadanas, ya sean periódicos, blogs, grupos de facebook, conferencias o simples conversaciones amigables con una o o varias cervezas. Esa es la imparcialidad que yo quiero.