Una vez más, se vuelve a preguntar qué es twitter. Esta vez por las calles de Barcelona. Me ha parecido interesante cómo se ha planteado en este vídeo de Joan Planas y quería que dierais vuestra opinión sobre los problemas que se presentan al exponer tu vida de esta manera.
6 comentarios
Comments feed for this article
mayo 30, 2008 a 11:24 am
Bernardo
Reconozco que no me he interesado demasiado por saber siquiera que era el dichoso “tuiter”.
Pero vamos, si su utilidad es que la gente sepa cuando paseo el perro, me ducho o cocino, dudo que me tengan nunca entre sus miembros.
Para algo más servirá, supongo.
mayo 30, 2008 a 11:52 am
Manuman
Yo creo más bien que para alguien servirá, porque veo este servicio tan personal que depende de quién lo use, tendrá una utilidad u otra.
Sólo hay un requerimiento, que la información sea corta. Bueno, y que tenga cierta continuidad. Más que con un blog. Son pinceladas de vida más finas que las del lápiz del blog. Aparentemente más insignificantes, pero más vivas y espontáneas.
Hay dos problemas: la adicción y la fijación al ordenador. Sobre el primero no hay cura comprobada, para lo segundo la solución son los dispositivos móviles.
En fin, el tiempo pondrá al tuiter en su sitio. Como todo, lo usas si quieres.
mayo 30, 2008 a 2:49 pm
miguel
Bueno, está bien. Ya estoy registrado. Probemos a ver qué tal…
junio 1, 2008 a 2:36 pm
Treegom
Me voy a hacer de la liga anti-twitter. Me parece una chorrada.
Si dentro de 20 años todo el mundo usa twitter y es la base de la vida humana, puedes usar este comentario mío para demostrar cuán retrógrado soy.
¡Un abrazo!