You are currently browsing the monthly archive for octubre 2008.
Las cosas del internete, que ha vuelto loco al mismísimo Noam Chomsky
El grupo es Astrud, raricos como ellos solos pero con bastante arte.
Hace unos días que se lleva hablando del fin de los blogs de manera apocalíptica (quizá contagiada por el discurso económico) desde varias tribunas blogueras. Hasta el amarillísimo 20Minutos se ha hecho eco de ello. También Sergio Rodríguez en su Catalejo, citando a un artículo de Paul Boutin.
No veo otro motivo que el seguidismo babeante de lo que dicen las cabezas de cartel por parte de los que quieren sacar un rédito económico a esto de los blogs. Mientras anuncian el diluvio, los demás seguiremos blogueando tranquilos en nuestras casas, en nuestras bitácoras. Porque aunque el objetivo de un blog es que te lean, como dice el ilustre Serguio Rodríguez, la proporción lectores/blogs leídos dinamiza un tejido que seguirá sirviendo a muchos internautas a pesar de que a algunos del Star System, les haya dado por cerrar el suyo.
¿Qué no tienen tiempo? Lo que pasa es que no le sacan dinero. Yo no uso mi blog para ganar dinero, lo uso porque me sirve. Y si alguna vez lo abandono será por motivos tan personales que tal razonamiento queda bastante lejos de explicar porqué lo haría. Todas estas “modas” quedarán como justificaciones onanistas de ingenieros de la mercadotecnia. Y qué ridícula la pose del gurú, profetizando el fin.
Me uno al recuerdo de esta triste efeméride. Seguimos echándote mucho de menos.
Visto en la Aldea Irreductible, gran divulgadora de su legado.
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Table Normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:”Times New Roman”;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Table Normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:”Times New Roman”;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
Así se llama la última película de Javier Fesser, obra que pocos predecirían teniendo en cuenta sus películas más conocidas (Mortadelo y Filemón o El milagro de P. Tinto) No obstante, si miramos un poco, veríamos que su carrera está tomando un rumbo más concienciado con temas más sociales. Véase su corto Binta y la gran idea (maravilloso) la adaptación de La Cabina (interpretada en su tiempo por Jose Luis López Vázquez) en los que intenta librarse de esta etiqueta de “rarito“, estilo Jean Pierre Jeunet .
La polémica con esta película viene por el tema que trata: la enfermedad terminal de una niña y su enfoque religioso. Sólo quiero aportar mi punto de vista como alguien que ha conocido al Opus Dei como organización así como a personas con nombres y apellidos. Se acerca bastante (por no decir que retrata vivamente) muchos de los detalles de la vida de un numerario, supernumerario y de los agregados. Tres nombres que se dan a los diferentes miembros de La Obra según sean célibes que viven en centros, casados o célibes que viven en sus casas, respectivamente. La compleja psicología que rodea a un miembro del Opus Dei se explica con sinceridad, exponiendo palabra por palabra lo que dicta la filosofía de Josemaría Escrivá de Balaguer. Lo que ocurre es que al exponerla sin tapujos se comprueba claramente que está desconectada del mundo y el espectador siente vergüenza, zozobra, rechazo y probablemente incredulidad ante tal cúmulo de consignas: rechazo de la vida, censura del conocimiento, sumisión, autocastigo y finalmente la inmolación.
Me alegra que alguien haya tenido el coraje de sacar a la luz muchas prácticas religiosas tan comunes entre la gente que nos rodea, que se supone que están en la calle, pero que pasan por anacronismos fanáticos de gente que está educada desde chica para que no piense otra cosa, o simplemente se abandona a una explicación del mundo unívoca y autocomplaciente. Animo a quien quiera conocer cómo enfrenta el Opus Dei el dolor, es decir, la vida para ellos. En otro momento hablaría de su calidad técnica, que es muy alta, pero ahora sólo me apetecía hablar de esto.
Para ir calentando motores hacia el mayor encuentro bloguero de España
Visto en Evento Blog España.
Este meme sí que me ha gustado realizarlo porque aunque hay muchas listas y seguro que muchos vamos a coincidir generacionalmente en bastantes películas, ayuda a reflexionar sobre, ya no sólo lo que te gusta, sino sobre la calidad del cine desde que naciste. Además, como buen meme es personal pero a la vez colectivo. Para ayudar a los que quieran continuar con el mismo, sugiero (cómo no) el IMBD.
Me he tomado la licencia de escoger varias para algunos años porque, sinceramente, no he podido discriminar.
1980. La guerra de las galaxias: El imperio contraataca
1981. Indiana Jones y el Arca Perdida
1982. Blade Runner
1983. La guerra de las galaxias: El retorno del Jedi / Scarface
1984. Amadeus
1985. Los Goonies
1986. Alien II
1987. Los Intocables
1988. La Jungla de cristal / Quién engañó a Roger Rabbit
1989. Batman / Indiana Jones y la última cruzada / El club de los poetas muertos
1990. Goodfellas
1991. Terminator II / El silencio de los corderos
1992. Porco Rosso
1993. Parque Jurásico
1994. Pulp Fiction
1995. Seven
1996. Fargo
1997. Mejor Imposible
1998. Corre Lola Corre
1999. American Beauty
2000. Réquiem por un sueño
2001. La compañía del anillo
2002. Ciudad de Dios
2003. El retorno del Rey
2004. Los increíbles / Kill Bill
2005. Match Point
2006. Infiltrados
2007. No es país para viejos
2008. WALL-E
Y ahora viene la parte complicada. Paso el meme a:
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Table Normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:”Times New Roman”;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
No tengo porqué, lo sé, pero pido perdón. Quizá la víctima sea en realidad el mismo blog, pero no es aconsejable abandonar las cosas con tanta ligereza, sobre todo cuando hay gente detrás. Que es al fin y al cabo la importancia que yo creo que tiene un blog.
Muchos me habéis reprochado mi silencio, no porque dijera cosas importantes. Para nada. Sin embargo entiendo, como vosotros, que esto es un vínculo entre internautas, una línea abierta a mis pensamientos y un compromiso (porqué no) con mi sinceridad a la hora de contar las cosas. Ambandonar no es lo que procede.
Por eso recojo el guante que algunos me habéis lanzado y que, sobre todo, asumo reto personal y anuncio la resurrección de esta pequeña bitácora. Espero que podáis perdonarme y queráis seguir acompañándome. Yo os seguiré donde haga falta. Os echaba de menos.
Comentarios recientes