Pues aquí comienza mi andadura podcastera, con ayuda de blip.tv para mis primeros pasos. Ha resultado más fácil de lo que pensaba. Espero que os guste el resultado. Como siempre, me encantará escuchar vuestra opinión sobre los que se pueda mejorar así como colaboraciones con cuentos que elaboréis vosotros mismos. De hecho algo hay ya pensado en cuanto a colaboraciones, pero se irá trabajando.
Sin más, he aquí el podcast.
Capítulo 1
“Orozco, el faquir” de Juan Yanes
http://www.ivoox.com/orozco-faquir_md_2241598_1.mp3″ Ir a descargar
– Música descargada de Jamendo: Between two worlds por Maya Filipi?
– Os podéis suscribir al podcast en iTunes, aquí.
6 comentarios
Comments feed for this article
diciembre 2, 2008 a 2:04 pm
lamalgama
Creo que ya te lo he dicho en alguna ocasión, pienso que tendrías mucho futuro en la radio, joputa que tienes buena voz y no como aquí el amigo Miguel y yo.
Un abrazo, ¡me ha encantado!
diciembre 2, 2008 a 11:14 pm
Fer
hola, Manu.
No sigo apenas series, pero esa serie la empecé viendo. vi una temporada y media o así, pero me afectaba demasiado… y no me parecía lo más. los fans de Doctor en Alaska queremos seguir buscándola en Los Soprano, en A Dos Metros… pero ná, no está en ninguna de ellas.
🙂 muy bien leído, muy cuidado, un mp3 muy limpio, y siempre elige muy bien la música.
-¡Orozco, venga unas cervecitas para convidar a mi amigo Manu y a los visitantes de su imaginativo blog! (y Orozco se contorsiona, y , unadostrescuatrocincosietecuarentaciendoscientas cervecitas para Manu y sus coleguillas. )
-Hombre, Orozco, ¿no tenías una marca menos barateja?
diciembre 2, 2008 a 11:53 pm
Manuman
@lamalgama: Muchas gracias hombre. Otra cosa no, pero pesao hablando soy, tela. Y de voces, cuantos más colores mejor. Así que ya mismo quiero un relato tuyo o de Miguel por aquí. Que seguro que tienes alguno traspapelao.
@Fer: “A dos metros bajo tierra” es la mejor serie de televisión que he visto. Nunca vi “Doctor en Alaska”, eso que me pierdo. Pero la serie de Allan Ball es definitivamente rotunda. Los diálogos, directos. Los problemas, hiperreales. La música, orgánica. Los desenlaces, sobrecogedores.
“Los Soprano” es, sin contar mi opinión, la mejor serie de televisión que se ha hecho, y una de mis preferidas. Me interesan las series que plantean conflictos en la relación de los personajes, esa es la dinámica que me engancha a una serie. Una vez funcionando, la música, la fotografía y las demás “artes” van apareciendo. Pero lo fundamental es la interpretación.
Ahora que me vuelvo a oír realmente me encuentro fallos por todos lados. Bufff. Aunque no os lo creáis me avergüenzo un montón.
diciembre 4, 2008 a 10:06 pm
Treegom
¡Muy bueno! Me ha encantado. Muy radiofónico, como dice por ahí la amalgama entre tulipán y geranio.
Esperamos el siguiente… con otra cabecera… y quizá con una despedida al final, ¿no?
diciembre 29, 2008 a 11:48 am
Treegom
Aquí huele a muerto…
diciembre 31, 2008 a 12:46 pm
Manuman
Oye niño, que hay más blogs que ver ¿eh? Y deja de oler a muerto que a ver si vas a ser tu el que se ha ido.
Por cierto, ¡feliz año!
😉